COMENTARIO DEL LIBRO: "SÁLVESE QUIEN PUEDA"



Todo empieza con una predicción de la Universidad de Oxford para el 2033, donde nos dice que hasta un 47% de empleados podrían perder su trabajo, esto para ser reemplazados por la inteligencia artificial.

Donde los más afectados serán aquellos empleos que son repetitivos, ya sean meseros, empleados bancarios, periodistas, etc. Debido a todo esto las personas se dividieron en dos partes: los tecno-optimistas, que son las personas que sustentan que la tecnología siempre será más buena que mala y los tecno-pesimistas, que muestran su preocupación por el futuro desempleo. 

Aclaremos ahora sobre la carrera de derecho, donde nos dan un claro ejemplo con respecto a una de las firmas de abogados más grandes de todo el mundo “DLA Piper”, donde cuentan con más de 4000 abogados hasta en 30 países. Esta empresa incorporó un programa de computación que es capaz de analizar contratos corporativos e incluso proponer correcciones, que eran tareas que realizaban los abogados practicantes o que aquellos que recién ingresaban a la firma. 

Además de que muchos bufetes de abogados están empezando a unirse a plataformas de internet ya sean como “Rocket Lawyer y LegalZoom” ya que con sus algoritmos son capaces de realizar contratos de alquileres, escrituras, divorcios y más operaciones no tan complicadas. 

Como consecuencia siendo más económicos para los clientes y a la vez para la firma. 

A pesar de que la tecnología es un gran paso para los seres humanos, tenemos que tomarnos a nosotros mismos como prioridad, pero a la vez aprender a adaptarnos a todos los cambios que se vivirán, estar en contra o hacerse su aliado es una decisión que se tiene que tomar. 

Todo esto nos lleva a pensar que los humanos crean a robots para que estos reemplacen a los humanos, irónico ¿verdad?, solo nos queda por decir que. Sálvese quien pueda. 



- Heidy Briggitt Mamani Chambi -



Comentarios

Entradas populares de este blog

EXAMEN DE UNIDAD