EXAMEN 1
LA PANDEMIA COMO ALIADO DE LA TECNOLOGÍA
RESÚMEN:
En la presente monografía se va a mencionar dos temas muy
importantes y que a su vez tienen mucha relación la una con la otra: El covid19
y la disrupción digital, definiremos los distintos delitos informáticos que hemos
arrastrado desde hace ya mucho tiempo, pero que han tomado mayor fuerza debido
a la crisis mundial que estamos pasando.
Desde el inicio de la pandemia del covid19, muchos
empresarios fueron afectados, por ende, tuvieron que tomar la difícil decisión
de cerrar sus negocios para poder sustentar sus gastos durante los primeros
meses de la pandemia por la falta de dinero en casos de pequeños negocios, en
negocios grandes se tuvo que despedir una gran cantidad de empleados para
mantener en pie su empresa.
El covid-19 nos obligó a
permanecer aislados de todo y todos, pero el humano se puede adaptar para
sobrevivir ya que se vio interrumpido la manera tradicional de hacer negocios,
el estudio, etc. La disrupción digital ha dado un gran salto en su crecimiento,
pero también aumentaron los actos delictivos entorno a ello.
ABSTRCTAC:
In this monograph we will mention two very important
issues that are closely related to each other: Covid19 and digital disruption,
we will define the different computer crimes that we have dragged for a long
time, but that have taken stronger due to the global pandemic that we are going
through.
Since the beginning of the covid pandemic19, many
entrepreneurs were affected, therefore, they had to make the difficult decision
to close their businesses in order to sustain their expenses during the first
months of the pandemic due to the lack of money in cases of small businesses or
in large businesses, lay off a large number of employees to keep your business
going.
Covid-19 forced us to remain isolated from everything
and everyone, but humans can adapt to survive as the traditional way of doing
business, studying, etc., was interrupted. Digital disruption has taken a great
leap in its growth, but criminal acts around it also increased.:
Palabras claves: Importancia, Covid-19,
Disrupción digital, Delitos informáticos, crisis, afectados, pandemia,
decisiones difíciles, cerrar negocios, empresarios, negocios pequeños, negocios
grandes, desempleo, aislamiento, crecimiento, adaptación, tecnología,
tradicional, educación, actos delictivos.
INTRODUCCIÓN
La pandemia mundial del Covid 19
obligo a todos los países a adoptar políticas de aislamiento esto para proteger
a todos los ciudadanos y detener los contagios y así hacer que el virus deje de
expandirse.
Todo esto nos trajo terribles consecuencias como el gran
aumento de pobreza, una gran ola de desempleos, crisis en la economía, el
cierre de todos los centros educativos, entre otras. Por ende, nos hemos
apegado a la tecnología ya sea en cualquier ámbito como en la educación o el
trabajo.
El ámbito de la educación fue duramente criticado, ya que se
asegura que la educación no es igual y es un retraso por los estudiantes, todos
lo contrario en el empleo, son ahora los sitios web de ventas que les ha
favorecido demasiado.
Toda la crisis que pasamos nos llevó a ser técnicamente dependientes de la tecnología que a pesar de ser muy útil también aumentó una gran ola de actos delictivos.
PANDEMIA MUNDIA, COVID-19
Las estimaciones de crecimiento de la economía peruana según
el FMI antes que llegase a cruzar las fronteras el paciente 0 eran: 3.25% en el
2020 y 3.75%. Estos eran los escenarios que los especialistas para el país
suramericano. Estas perspectivas de un escenario próspero, antes de suceso
pandémico, se enfrentaron a una realidad que ningún país en el mundo se
esperaba, el brote de un nuevo virus de la familia coronavirus SARS-CoV-2 y a
la enfermedad se le ha denominado como “enfermedad respiratoria aguda
COVID-19”.
Este suceso desencadenó una serie de medidas tomadas por organismos reconocidos mundialmente entre ellos la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) esto conllevó que los jefes de cada estado prioricen la salud de sus habitantes. Las mujeres están perdiendo sus trabajos. La pandemia y las medidas para prevenir su propagación están provocando un aumento desproporcionado de la tasa de desempleo de las mujeres (en comparación con los hombres), así como reduciendo su cantidad total de horas de trabajo. La inmovilización fue un factor clave para resguardar la salud de los habitantes y evitar que el virus se siga propagando, cobrando más víctimas.
DELÍTOS INFORMÁTICOS
Estamos en una nueva sociedad digital. La cantidad de
información que tenemos a disposición no tiene precedentes. En tiempos de
enormes flujos de información, y una mayor capacidad tecnológica para
procesarla, sería un error enfocar los esfuerzos solo en la tecnología, mas no
en el ser humano.
Bajo esta lógica, se podrían generar errores en las
organizaciones y empresas que buscan implementar procesos de transformación
digital. Imaginemos que concentramos la atención en las capacidades de cómputo y
no en la forma de pensar de las personas.
Por la atención en las capacidades de cómputo y no en la
forma de pensar de las personas. Por ejemplo, algunas instituciones del Estado
que han migrado al sistema electrónico, dejando de emitir recibos en papel.
Quienes diseñaron estos sistemas no pueden dar una solución para quienes no
tienen acceso al mundo digital.
Este es un claro ejemplo de priorización de la tecnología,
pero no de su finalidad, que en este caso sería simplificar procesos y poner
información al alcance de todos los ciudadanos, reduciendo tiempos de espera y
añadiendo valor. Por ello, si no se comprende el objetivo de la implementación
de la en papel. Quienes diseñaron estos sistemas no pueden dar una solución
para quienes no tienen acceso al mundo digital.
Este es un claro ejemplo de priorización de la tecnología, pero no de su finalidad, que en este caso sería simplificar procesos y poner información al alcance de todos los ciudadanos, reduciendo tiempos de espera y añadiendo valor. Por ello, si no se comprende el objetivo de la implementación de la tecnología, el proceso no será el más adecuado.
Cuando se busca la disrupción o innovación en una empresa u organización, pero los colaboradores y directivos no han evolucionado su forma de pensar, o el gerente de tecnología cree que el cambio solo consiste en comprar y actualizar software o hardware, la inversión no tendrá la rentabilidad esperada y será muy posible que se conduzca al fracaso.
La clave está en tener gente o equipos que dominen la tecnología, así como la alta velocidad de procesamiento de datos. Saber programar computadoras, procesar datos y comprenderlos, hoy en día es fundamental. Por ejemplo, un médico que trabaja en el sistema de reconstrucción del abdomen, antes de una cirugía, no tiene que saber programar completamente, pero sí entender aspectos básicos que van a contribuir a su labor.
FRAUDE INFORMÁTICO
El fraude informático es definido como la producción
de un perjuicio del patrimonio por medio de la alteración y manipulación de
datos o programas de sistemas informáticos. La piratería informática (hacking)
es una forma común de fraude: el delincuente usa herramientas tecnológicas sofisticadas
para acceder a distancia a una computadora con información confidencial.
Otra forma de fraude involucra la intercepción de una
transmisión electrónica. Esto puede ocasionar el robo de la contraseña, el
número de cuenta de una tarjeta de crédito u otra información confidencial
sobre la identidad de una persona.(Get Legal, 2008) Está tipificado dentro de
la ley Nº 30096 Cap. V Art. 8.
El que, a través de las tecnologías de la información
o de la comunicación, procura para sí o para otro un provecho ilícito en
perjuicio de tercero mediante el diseño, introducción alteración, borrado,
supresión, clonación de datos informáticos o cualquier interferencia o
manipulación en el funcionamiento de un sistema informático, será reprimido con
una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años y con
sesenta a ciento veinte días multa. (“LEY N° 30096 - Norma Legal Diario Oficial
El Peruano,” 2013) Se aplicará la pena privativa de libertad de no menor a
cinco ni mayor a diez años y una multa de entre ochenta a ciento cuarenta días.
Si bien es cierto el delito no era común escucharlos
en las noticias antes de la pandemia, se ha desarrollado a varios niveles
impactantes del desarrollo de las plataformas en línea.
DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FALSA
La propagación de noticias falsas o
engañosas siempre ha prevalecido en el tiempo, pero debido al contexto en el
cual nos encontramos, la desinformación acerca de la pandemia genera el
creciente temor e histeria dentro de la población, dentro de estos esta los
famosos remedios caseros para la cura del Covid-19, medicamentos no avalados
por la OMS en cuanto al tratamiento, falsas alarmas en el incremento de contagios,
etc.
Este delito está contemplado dentro
del Código Penal Art.438 El que de cualquier otro modo que no esté especificado
en los Capítulos precedentes, comete falsedad simulando, suponiendo, alterando
la verdad intencionalmente y con perjuicio de terceros, por palabras, hechos o
usurpando nombre, calidad o empleo que no le corresponde, suponiendo viva a una
persona fallecida o que no ha existido o viceversa.(“Artículo 438 del Código
Penal – Conceptos Jurídicos,” 2020) La pena del delito mencionado es la cárcel
por el periodo de tiempo no menor de dos ni mayor de cuatro años.
Este delito de desinformación es
grave por el hecho de generar miedo a la población una de las consecuencias fue
la aglomeración de las personas en mercados, supermercados, bodegas, debido al
rumor el cual extendía que los alimentos y productos de primera necesidad se
acabarían, el uso de medicamentos no permitidos por la Organización Mundial de
Salud siendo este el ente de mayor confiabilidad en estos tiempos de pandemia. La
consecuencia de la desinformación puede desembocar en la muerte.
INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS
La interceptación de datos consiste
en la captura de información, es considerado como un delito común, debido a que
cualquier persona puede realizarlo, no necesita una cualificación especial. El
delito se encuentra tipificado en la Ley Nº 30096, Art. 7 El que, a través de
las tecnologías de la información o de la comunicación, intercepta datos
informáticos en transmisiones no públicas, dirigidas a un sistema informático,
originadas en un sistema informático o efectuadas dentro del mismo, incluidas
las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que
transporte dichos datos informáticos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.(“LEY N° 30096 - Norma Legal
Diario Oficial El Peruano,” 2013) 7 Uno de los casos relacionado con este
delito fue la intercepción de los bonos dados por el Estado que ocurrieron en
varios departamentos, la gravedad del delito reside en el robo que se efectuó
en estas familias vulnerándolas.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Este delito consiste en hacerse
pasar por una persona por motivos maliciosos como el fraude, obtención ilegal
de datos, ciberbullying o grooming. El delito se encuentra tipificado en la Ley
Nº 30096, Art. 9.
El que, mediante las tecnologías de
la información o de la comunicación suplanta la identidad de una persona
natural o jurídica, siempre que de dicha conducta resulte algún perjuicio,
material o moral La pena para este delito es la pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de cinco años.
En contexto de la pandemia, los
distintos delitos se han visto son personas con motivos inescrupulosos se
hacían pasar por empresas recién constituidas ofreciendo servicios de
entretenimiento pidiendo información confidencial como número de cuentas
bancarias, etc. 8.
TRÁFICO ILEGAL DE DATOS
Este delito consiste obtener y
manipular de manera ilegal información clasificada, utilizando esta información
con fines maliciosos. El delito se encuentra tipificado en la Ley Nº 30096,
Cap. IV, Art. 6
El que crea, ingresa o utiliza
indebidamente una base de datos sobre una persona natural o jurídica,
identificada o identificable, para comercializar, traficar, vender, promover,
favorecer o facilitar información relativa a cualquier ámbito de la esfera
personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera u otro de naturaleza
análoga, creando o no perjuicio, La pena para este delito es la pena privativa
de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.
LA PRODUCCIÓN GLOBAL
Debido a los grandes cambios
ocasionados por la pandemia, la producción global en cuanto a lo digital fue
creciendo a manera que se ve mayor énfasis en su producción de tecnología tales
como, laptops computadoras, accesorios, como a su vez la producción de
publicidad digital en la cual se observa en diferentes plataformas de internet
el incremento de esta producción para bien de las pequeñas y medianas empresas.
ADAPTACIÓN POR LA PANDEMIA
COVID 19 EN EL PLANO DIGITAL:
Al comienzo creo que fue un impacto
severo para nosotros, ya que la imposición de medidas sanitarias para enfrentar
el covid 19 generó la clausura de lugares de trabajo, así como la cuarentena
domiciliara ha generado un trampolín a la telecomunicación, y de esta manera
poder obtener acceso a la información actualizada esto nos permite saber los
sucesos que nos acontecen y poder prevenir muchas situaciones de riesgo.
La digitalización de la producción
representa el factor fundamental para mantener la economía operando a pesar de
las disrupciones que implican el COVID-19. Para que un sistema productivo
funcione con cierta resiliencia en el marco de la pandemia, todos los actores
que participan en una cadena de aprovisionamiento.
No es solamente necesario que las
empresas manufactureras estén suficientemente digitalizadas para manejar
órdenes de compra de insumos de manera digital, sino que deben estar preparadas
para interactuar con las empresas logísticas para tener suficiente información
sobre la trazabilidad de las mercancías en tránsito o estar preparadas para
interactuar con los operadores portuarios y las aduanas para lograr la
eficiencia en el transporte de productos. Si bien las empresas latinoamericanas
presentan a la fecha un alto grado de conexión a internet, la proporción de las
que usan la plataforma en su cadena de aprovisionamiento es más reducida.
CONCLUSIÓN:
Podemos ver que la tecnología es
una herramienta de doble filo, a causa de la pandemia mundial en la que estamos
pasando en la actualidad es muy útil en aspectos de que es nuestra única opción
de seguir con nuestra rutina de manera segura, pero a causa de eso también es
usada de manera ilegal aprovechándose y cometiendo delitos por este medio, solo
nos queda cuidarnos y esperar a que todo vuelva a la normalidad que antes no apreciábamos.
BIBLIOGRAFÍA:
-
Lamas, H. (8 de Abril de 2020). Expediente Judicial
Electrónico. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Wc3JULDqXn4&t=36
-
Legaltechies. (15 de 12 de 2020). Legaltechies.
Obtenido de https://legaltechies.es/2020/12/15/el-estado-de-la-legaltech-en-peru/
-
- Martens, M. (5 de Noviembre de 2020). Care. Obtenido
de https://care.org.pe/notas/laeducacion-en-tiempos-de-covid-19
-
CIBERPOLICÍAS CONTRA DELITOS INFORMÁTICOS. Obtenido de https://www.mininter.gob.pe/content/ciberpolic%C3%AD-contra-delitosinform%C3%A1ticos
-
MTC. (11 de Marzo de 2021). gop.pe. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/345934-mas-de-6500-plazas
-
"La ciberdelincuencia en el contexto de la pandemia
del coronavirus ...." .pdf(2020)
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/download/25688/24
992/
-
LEY N° 30096 - Norma Legal Diario Oficial El Peruano.
(2013, October 22). Retrieved April 19, 2021, from Elperuano.pe website: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-delitos-inform
aticos-ley-n-30096-1003117-1/
-
Artículo 438 del Código Penal – Conceptos Jurídicos.
(2020, July 30). Retrieved April 19, 2021, from Conceptos Jurídicos website:
https://www.conceptosjuridicos.com/pe/codigo-penal-articulo-438/
-
FRAUDE INFORMATICO EN LOS BONOS DE SUBSIDIO SOCIAL EN
EPOCAS DE PANDEMIA, EN LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, 2020. Udh.edu.pe. https://doi.org/http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2662
- Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del coronavirus. (2020, April 16). Retrieved April 20, 2021, from Noticias ONU website: https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922
Comentarios
Publicar un comentario